Diferencia entre osmosis y descalcificación

10 agosto, 2016

Te contamos las diferencias entre la osmosis y la descalcificación.

En esta ocasión os hablamos de las diferencias entre los equipos de osmosis y los descalcificadores. Y es que una de las preguntas más recurrentes es por cuál de los dos sistemas de tratamiento de agua decantarse. En este artículo os contamos sus diferencias, pero lo más importante es comprender que ambos son totalmente compatibles y complementarios para mejorar la calidad del agua.

La primera gran diferencia está en la ubicación del equipo.

Los descalcificadores se colocan en la llave de paso del agua, es decir, en la entrada del suministro de agua a la vivienda, comercio… Su objetivo es descalcificar todo el agua que entra, independientemente del uso posterior que se haga de ella. Este uso posterior incluye también el de los electrodomésticos y otros equipos que requieren de agua para su funcionamiento, como son sistemas de acumulación de ACS, la lavadora, el lavavajillas…

Por el contrario, los equipos de osmosis inversa se colocan normalmente debajo del fregadero. Por tanto, su objetivo es depurar exclusivamente el agua que se utiliza en la cocina ya sea para beber o para cocinar.

Distinto tamaño

Los equipos de descalcificación tienen un tamaño mayor que los de osmosis. La razón es obvia, el volumen de agua en litros que un descalcificador trata es mucho mayor que el de un equipo de osmosis, ya que este ultimo solo trata agua usada en la cocina.De hecho, dentro de la osmosis encontramos equipos ultracompactos capaces de adaptarse a cualquier espacio.

Además, en esta diferencia de tamaño también incide el diferente método que utilizan para tratar el agua.

Método de tratamiento del agua

Los descalcificadores se basan en el fenómeno físico del intercambio iónico para eliminar la cal y el magnesio del agua. Llevan incorporado un depósito de resinas por el que pasa el agua y quedan atrapadas las partículas del calcio y el magnesio. Esto se consigue gracias a un intercambio de iones con el que las resinas capturan los iones de calcio y magnesio existentes y los sustituyen por iones de sodio.

La osmosis inversa se basa en filtros y membranas semipermeables cuya función es limitar los iones presentes en el agua. El agua va pasando por una serie de filtros (de sedimentos, de carbón activo, de carbón granulado…) y membranas que van reteniendo las impurezas hasta conseguir un agua con hasta un 99% menos de sales y residuos. Es decir, un agua sin olores y sabores molestos.

Mantenimiento

El mantenimiento de ambos tipos de equipos no resulta complejo. Sin embargo, sobre todo en el caso de los descalcificadores es fundamental que personal cualificado realice las revisiones técnicas y tareas de higienización.

En los descalcificadores, mensualmente hay que comprobar los niveles de sal, la dureza del agua que entra y la dureza del agua que sale del equipo. Y anualmente se debe realizar una revisión técnica de la instalación y proceder a realizar tareas de higienización y desincrustacion del sistema.

En cuanto a los equipos de osmosis, se recomienda sustituir anualmente los filtros y en el caso de la membrana, cada 2-3 años (según las condiciones del agua tratada). También, de manera anual, es aconsejable higienizar el equipo utilizando productos específicos para osmosis.

——–

Como os decíamos al principio, pese a ser equipos diferentes la osmosis y la descalcificación cumplen funciones distintas que se complementan perfectamente. Resumiéndolo mucho, con un descalcificador nos aseguramos que la cal no influya en las tuberías de nuestra vivienda, electrodomésticos, agua con la que nos duchamos… Mientras que con la osmosis tratamos el agua que vamos a beber.

Los decalcificadores se centran en reducir la cal y el magnesio del agua, mientras que la osmosis en las impurezas (tb en la cal y el magnesio).

Tags: , , ,
Klinwass