El gasto de agua embotellada, un problema con solución en casa

14 mayo, 2016

Lo de “sólo acordarse de Santa Bárbara cuando truena”, es uno de esos refranes que le van como anillo al dedo al consumo de agua embotellada. Y es que, si bien el volumen de gasto en este tipo de producto disminuyó considerablemente durante la crisis económica, desde que la situación comenzó a mejorar se ha ido produciendo un aumento progresivo.

El portal web “Stadista”, recoge datos muy interesantes al respecto, cuantificando la media de “kilos” de agua consumidos por persona en los últimos años.

Consumo Agua Embotellada

Como vemos, se ha pasado de los 51,49 kg en 2011 a los 52,57 kg en 2014. Es decir, en 3 años se ha aumentado en 1,08 kg por persona. 51 o 52 kilos por persona y año, pueden parecer a priori cantidades no relevantes. Pero, si las multiplicamos por el número total de habitantes, nos salen casi 2.5 millones de toneladas.

Además, resulta que el dato anterior es una media nacional. Y como toda media, está compuesta por datos mayores y menores. La calidad de agua suministrada a los hogares es muy dispar según las zonas y por tanto, es justo en los lugares en los que la calidad es menor, donde más consumo de agua embotellada se realizada.

Por ejemplo, en las Islas Baleares, Cataluña o la Comunidad Valenciana, la cantidad media de kilos anuales por persona va desde los 70 hasta los 110 (datos extraídos de “Stadistica”).

¿Cuál es el gasto aproximado que una familia realiza cuando compra de manera habitual agua embotellada para beber? Hagamos un cálculo rápido, aproximado.

Una vivienda compuesta por 3 personas. Beben 1.5 litros por persona/día. Comprando garrafas de 5 litros, el litro saldría sobre los 0,20 euros. Y así cada día, durante los 365 días del año. En total, 328 euros.

Y eso, solo teniendo en cuenta el agua para beber. En algunos sitios, el agua tiene tanta cal que incluso para cocinar se usa agua de botella, con lo que el cálculo anterior se quedaría corto.

Además del coste, el agua embotellada tiene otros hándicaps:

  • Si se requiere de mineralización muy débil, muy pocas aguas de botella nos sirven, ya que la mayoría tienen más de 200ppm de residuo seco.
  • Según la calidad de origen del agua, los niveles de cloro serán mayores o menores (el cloro se usa para desinfectar).
  • Hay que andar cargando con botellas.
  • Requiere disponer en casa de suficiente espacio para almacenarla y de llevar al día nuestro “stock” para no quedarnos sin ella.
  • Una botella es igual a un residuo de plástico,…

¿Maneras de solucionar esto?. Pues hay diferentes soluciones, según las características concretas del agua que nos llegue del suministro.

Una de ellas son los equipos de osmosis inversa. Este tipo de dispositivos, realizan un proceso de tratamiento de aguas basado en membranas semipermeables y una vez instalados, funcionan de manera automatizada sin requerir ningún tipo de configuración. En Klinwass, encontramos distintos modelos:

  • De 4 o 5 etapas
  • Con instalación bajo el fregadero o incluso bajo el zócalo (Modelo Water-I)
  • Con o sin bomba

agua embotellada water i

Estamos hablando de equipos cuyos PVPs van desde los 260 a los 800 euros (+ instalación) que tienen un mantenimiento muy sencillo, ya que únicamente requieren sustituir los filtros una vez al año.

Si comparamos estas cifras con la que antes veíamos del coste anual en agua de botella (unos 328 euros), la amortización económica es muy rápida. Pero lo importante no es solo el ahorro, las ventajas a nivel de salud (residuo seco, cloro..), de comodidad (no tener que andar comprando botellas…) y de generación de residuos (plásticos), también suponen una valor añadido de la osmosis inversa.

Si necesitas más información sobre alguno de estos productos, contacta con nosotros pulsando aquí.

Tags: ,
Klinwass